APRECIACION DE SITUACION DE INTELIGENCIA
I.
MISIÓN
Personal
del Puesto de Control de Interdicción Terrestre “PEDREGAL” del Departamento de
Interdicción Terrestre de la DIVICDIQ-DIREJANDRO PNP, formulara un estudio
ordenado y lógico de todos los factores que afectan o influyen en el
cumplimiento de las órdenes impartidas mediante el Plan de Trabajo N° 013-01-2016-DIREJANDRO-PNP-DIVICDIQ-DIT.,
del 31ENE2016, cuya finalidad es la de ejecutar operaciones policiales
sostenidas de Interdicción Terrestre al Tráfico Ilícito de Drogas, como al
desvió de bienes fiscalizados; comiso de drogas ilícitas, incautación y
destrucción de bienes fiscalizados (antes IQPF), decomisándolos o incautándolos
y deteniendo a las personas involucradas para denunciarlos ante las autoridades
competentes, contribuyendo de esta manera en el logro de los objetivos de la
Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2012-2016.
II.
CARACTERISTICAS
DE LA ZONA DE
OPERACIONES
A.
Condiciones Meteorológicas
1.
Situación
existente
El
Puesto de control de “El Pedregal” se encuentra ubicado en el pueblo del mismo
nombre a CINCO (05) minutos del distrito de San Ramón que es uno de los
distritos más prósperos de la provincia de Chanchamayo. Es conocido como
"La Puerta de Oro de la Selva Central". Está ubicado a 15 minutos
antes de La Merced y a una hora y media después de Tarma (siguiendo la
carretera marginal de la selva) rodeado de cerros llenos de vegetación y
propenso a muchas lluvias durante el invierno. Tiene una superficie de 591,67
km. El distrito de San Ramón, se ubica en la Provincia de Chanchamayo, Región
Junín, en la República del Perú; la capital del mismo distrito está
geográficamente ubicada entre las siguientes coordenadas: Latitud Sur 11º 08'
25 y longitud oeste 75º 20' 00; en la zona centro del Perú.
a.
Lluvias
En
este lugar existen precipitaciones, lluvias constantes en diferentes horas del
día.
b.
Niebla
En
el Puesto de control no se percibe presencia de niebla, no descartando que en
el trayecto de la ciudad de Tarma hacia San Ramón por su zona descendente exista
dicha probabilidad.
c.
Temperatura
Cálido
Temperatura promedio: 23.00º Temperatura máxima: 30.00º Temperatura mínima:
15.00º
d.
Vientos
Posteriormente
a las precipitaciones de lluvia se generan vientos que producen daños
materiales ni personales.
e.
Nubosidades
Las
generadas antes de las precipitaciones de lluvias.
f.
Fases
de la luna
No
se aprecia fases lunares por encontrarse en época de invierno.
g.
Iluminación
solar y artificial
Iluminación
solar buena en el día y en las noches existen postes de alumbrado público de
las zonas urbanas.
2.
Efectos
sobre las Operaciones del Oponente
Se
aprovechan de la época de lluvia para colocar tolderas y poder camuflar entre
sus cargas su mercadería ilícita; se valen de la poca iluminación que existe en
horarios nocturnos para pasar los controles policiales.
3.
Efectos
sobre nuestras Operaciones
Las
lluvias dificultan el accionar de las operaciones de interdicción terrestre,
siendo el caso que el personal no cuenta con implementos impermeables tales
como ponchos de agua, botas de hule, guantes de adhesión, que permitan una
mejor revisión en el interior de los vehículos de carga pesada y de transporte interprovincial; asimismo no
existe una infraestructura adecuada (toldo) para cubrir de los efectos
climatológicos al momento de la revisión de las maletas fuera del vehículo,
para que no se produzca daños materiales en los equipajes.
B.
Terreno
1.
Situación
existente
a.
Observación
y Campos de Tiro
La
carretera Marginal de la Selva, es una vía que tiene un recorrido sinuoso siguiendo
el cauce del rio Tarma, teniendo en su otra margen lomas cubiertas por frondosa
vegetación, y campos de cultivos diversos; es el caso que el puesto de control
tiene una explanada de cuatro (04) carriles aprox., que está en el frontis del
puesto de control de turismo y protección al medio ambiente “PEDREGAL”
perteneciente a la Región Policial Junín.
b.
Cubiertas
y abrigos
El
puesto de control de interdicción terrestre tiene la cubierta del Puesto de Control
de Turismo y Protección al Medio Ambiente “PEDREGAL”, el cual consiste en un
muro de concreto instalado en el frontis de este, además el “CAMPER” se
encuentra cubierto por un muro de concreto que protege una altura de 1.5 mts.
Aprox.,
c.
Obstáculos
Se
tienen como obstáculos los derrumbes que existen por las lluvias que interrumpen
la vía, y no deja pasar a los vehículos de trasporte de carga y de servicio
interprovincial, debiendo los pasajeros hacer un transbordo a la altura del
puente Carpapata.
d.
Puntos
Críticos
Los
puntos críticos de la zona se encuentran ubicados a la espalda del puesto de
control donde existe una vía alterna (trocha) donde se desplazan diversas
personas y algunos vehículos de propietarios de la zona, otro punto crítico
viene a ser el ingreso a la localidad de Naranjal, donde existe un desvió que llega hasta el Distrito de San Ramón, por
una trocha donde pasan motos y camionetas, teniendo un aproximado en recorrido
de UNA (01) hora, este desvió cuenta con señal de telefonía celular y además
tiene DOS (02) controles en los puentes que cruzan el rio Tarma, donde el cobro
por vehículo (camioneta) es de TRES (S/. 3.00) Nuevos Soles, y motos de UN (S/.
1.00) Nuevo Sol, siendo este desvió una ruta alterna para evadir el control
policial instalado en Pedregal.
e.
Vías
de aproximación
Las
vías que interconectan las provincias de Junín, según el mapa del Ministerio de
Transportes son la 22S (Lima – San Ramón – La Merced – Satipo), 3S y 3SA (La
Oroya – Jauja –Tarma), 22B (Tarma – La Merced – Satipo) y 24A (Jauja – Satipo).
Cabe
mencionar que para llegar al Puesto de Control de Pedregal desde la ciudad de
Lima, se deberá abordar transporte interprovincial de las empresas MOLINA,
JUNIN, TURISMO CENTRAL, TRANSMAR, LA MERCED, SALAZAR, LOBATO, las cuales tienen
su punto de partida desde la ciudad de Lima (distrito de La Victoria entre las avenidas 28
de Julio y Luna Pizarro) y llegan a su paradero en el distrito de San Ramón, el
precio del pasaje oscila entre los S/.45,00 y S/.70.00 Nuevos Soles hasta San
Ramón y los horarios de salida son entre las 20:00 y 22:00 horas con un tiempo
de llegada aproximada de OCHO (08) horas; también cabe mencionar que de la
DIVOEAD VRAEM-SUR LOS SINCHIS-MAZAMARI, tiene la salida de vuelos de apoyo los
días Jueves y Viernes con destino a la ciudad de Lima, siendo requisito que el
personal PNP, se anote en horas de la mañana en el servicio de día y que aborde
uniformado.
2.
Efectos
sobre las Operaciones del Oponente
Utilizan
las vías de aproximación para evadir los controles policiales, siendo la
carretera Marginal de la Selva una vía de bastante afluencia de vehículos (ver
afluencia en anexo 2).
3.
Efectos
sobre nuestras Operaciones
La
diversidad de vías hace que las organizaciones delictivas evadan los controles
policiales, esperando el mejor momento para evadirlos, siendo informados por
personas oriundas del lugar o malos elementos PNP que cometen infidencia.
C.
Población
1.
Situación
existente
a.
Factor
Político
La
localidad de Pedregal, es una población simpatizante del partido político
“FUERZA POPULAR 2011” de tendencia fujimorista, siendo el caso que en las
elecciones municipales de Octubre 2014, salió elegido como alcalde de la Ciudad
de Chanchamayo el Sr. Hung WON JUNG (conocido como Mario YUNG) del partido
“FUERZA POPULAR 2011.
b.
Factor
Económico
La
población de Pedregal, se sustenta en el comercio de abarrotes, comida y
productos para la venta en trasporte interprovincial; además dichos pobladores
son propietarios de terrenos aledaños (chacras) de dónde sacan productos tales
como frutas y verduras; también existe una empresa de transporte interurbano
“Servicio Urbano Pedregal” La Merced –
San Ramón – Pedregal – Naranjal -
Campamento Chino, oscilando su precio por pasaje entre los S/. 0.50 y los S/.
3.00 Nuevos Soles.
c.
Factor
Sociológico
Los
pobladores son dependientes del comercio, con estudios secundarios, y familias
disfuncionales, sus viviendas son de material de concreto con maderas y
calaminas, su educación la reciben de las instituciones públicas que existen en
el distrito de San Ramón.
d.
Factor
Psicológico
Son
personas amables, conversadoras, por lo propio que son comerciantes, tienen
respeto y familiaridad con los efectivos PNP.
2.
Efectos
sobre las Operaciones del Oponente
Los
pobladores al ser personas conformantes del partido político opuesto al
gobierno, son fácilmente captables por organizaciones delictivas,
facilitándoles a estos su accionar en contra de las fuerzas del orden, también
al tener un margen mínimo de ingresos, son blanco fácil de la corrupción, y al
ser el sustento de sus ingresos la venta de productos que realizan al parar los
vehículos que son registrados, estas personas se encuentran ligadas
indirectamente a los efectivos PNP.
3.
Efectos
sobre nuestras Operaciones
Al
momento el efecto sobre nuestras operaciones han sido la posible alerta que
hayan dado los pobladores de Pedregal, a organizaciones delictivas, para evadir
el control o los operativos programados por personal DIVICDIQ en forma
inopinada.
III.
SITUACIÓN
DEL OPONENTE
A.
Dispositivo
Existen
en el lugar diversos oponentes tales como las organizaciones dedicadas al
TID y TIIQ, que son organizaciones que
utilizan como transito obligatorio la carretera Marginal de la Selva,
trasportando su carga ilícita desde los valles de Pichis – Palcazu y VRAEM, con
destino a las ciudades porteñas o la capital Lima, tratando de evadir los
controles policiales, agenciándose de diversas modalidades tales como caletas,
preñado o mochilero; también se tiene la delincuencia común siendo esta ruta
una zona de tránsito para personas perseguidas por la ley (requisitoriados) u
organizaciones delictivas dedicadas a la depredación de la fauna y flora y
además la trata de personas; cabe mencionar que el otro oponente viene a ser la
familiaridad que tienen el personal PNP asignado al Puesto de Control de
Turismo y Protección de la Flora y Fauna de PEDREGAL, siendo posible que con
sus acciones permitan el paso de diversos vehículos sin hacer los controles
debidos, imponiendo su hegemonía y antigüedad en la carretera para no cumplir
con sus funciones.
B.
Composición
Organizaciones
delictivas del TID.
Organizaciones
delictivas del TIIQ.
OO.TT.
DD.CC.
Transportistas.
PNP
(personal desconforme y desanimado)
Población
aledaña al puesto de control.
C.
Fuerza
La
corrupción.
Poco
Personal asignado para el registro.
El
conocimiento de las rutas alternas.
El
conocimiento del terreno y la zona.
El
manejo de informantes y simpatizantes.
La
rutina del personal PNP.
D.
Refuerzos
DD.TT.
DD.CC.
E.
Actividades
reveladoras recientes y actuales
En
el transcurso de la comisión se realizaron diversos operativos de interdicción
terrestre, apreciándose que los vehículos de transporte de carga disminuyeron
en momentos de realizar el operativo, siendo posible la infidencia por parte de
personal PNP del control de Turismo y Protección al Medio Ambiente, como
también de pobladores cercanos al puesto policial; poca colaboración por parte
de los transportistas al ver que la revisión que realiza personal DIVICDIQ, es
de manera exhaustiva y eficiente, teniendo un grado de resistencia.
F.
Peculiaridades
y deficiencias
1.
Personal
El personal PNP perteneciente a la DIVICDIQ, que se
encuentran comisionado para este puesto de interdicción terrestre de PEDREGAL, está
compuesto por UN (01) Oficial PNP (Tnte.), UN (01) Suboficial Superior, DOS
(02) Suboficiales Técnicos, CINCO (05) Suboficiales; además por parte de la
DEPCANDRO-DIVPORT-DIREJANDRO, se encuentra asignado a este puesto UN (01)
Suboficial PNP (guía) y su CAN Antidrogas, siendo el caso que por la gran
afluencia de vehículos que existe en dicho puesto queda muy escaso la cantidad
de efectivos PNP, es por ello que se sugiere que la cantidad de efectivos
especializados sea no menos de QUINCE (15) funcionarios PNP; cabe mencionar que
este puesto tiene a disposición TRECE (13) efectivos PNP pertenecientes a la
DIVOEAD VRAE-SUR LOS SINCHIS-MAZAMARI, que realizan servicio de seguridad para
el equipo de retrodispercion denominado “BACKSCATTER” y del personal e
instalaciones móviles, no apoyando en los registros vehiculares; estos
efectivos “SINCHIS” realizan su servicio en turnos de SEIS (06) horas y
divididos en dos grupos 24X24.
2.
Inteligencia
No existe
información de inteligencia actual, sugiriéndose hacer un pedido de información
al canal de inteligencia DIREJANDRO y una apreciación de contra inteligencia a la
región Policial o de la propia DIREJANDRO.
3.
Normas
legales
De conformidad al
Decreto Legislativo N°1126, el cual “Establece Medidas De Control En Los
Insumos Químicos Y Productos Fiscalizados, Maquinarias Y Equipos Utilizados
Para La Elaboración De Drogas Ilícitas”, y a una de sus modificatorias en el Decreto
Supremo N° 013-2013-IN Norma que modifica el art. 2° del Decreto Supremo N°
009-20013-IN que fija zonas geográficas para la implementación del régimen
especial de control de bienes fiscalizados; habiéndose fijado como zona de
régimen especial la Provincia de Satipo del Departamento de Junín, siendo el
caso que el Puesto de Control se encuentra en la Provincia de Chanchamayo
departamento de Junín, no pudiendo así optimizarse los operativos de
Interdicción Terrestre a los bienes fiscalizados tales como los hidrocarburos
(gasolina y Diesel).
4.
Operaciones
Se viene
realizando en forma inopinada diversos operativos de interdicción terrestre en
las vías de influencia al VRAEM, en coordinación con personal SUNAT, cabe
mencionar que en este puesto de control no se descuida el servicio,
permaneciendo trabajando el personal PNP con el equipo de retrodispercion las
24 horas del día.
Las
zonas de operaciones fuera del Control de Interdicción Terrestre Pedregal son:
el lugar denominado la “Y” que es la confluencia de las vías que vienen de
Satipo y Oxapampa-Villa Rica, se encuentra a unos DIEZ (10) minutos a la salida
de la ciudad de la Merced; también otro punto de intervención es el lugar
denominado “Desvió Naranjal” lugar cercano al puesto a unos CINCO (05) minutos
con dirección San Ramón – Tarma.
5.
Logística
Actualmente
el puesto de control cuenta con UN (01) vehículo de retrodispercion BACKSCATTER
– FORD F550 de placa de rodaje QD-15162 con dotación de OCHO (08) galones de
DIESEL para la camioneta y VEINTE (20) galones de DIESEL para el motor
generador por día; UNA (01) camioneta DODGE RAM
con placa de rodaje QL-13306 con dotación de OCHO (08) galones de DIESEL
diarios, UN (01) CAMPER BUSA de placa de
rodaje QL-13306-1 con dotación de OCHO (08) galones de DIESEL diario, UNA (01)
camioneta TOYOTA HILUX de placa de rodaje TMP-0887 con dotación de combustible
DIESEL de CINCO (05) gaones diarios; cabe mencionar que estos vehículos son
abastecidos la Estación de Servicios PETROPERU “SEÑOR DE MURUHUAY” ubicada en
la carretera Marginal de la Selva con dirección La Merced – Satipo, salida de
La Merced; asimismo cabe mencionar que por el uso de los vehículos, han venido
reportando fallas tales como frenos, llantas y sistema eléctrico que se
informaran en forma oportuna.
Cabe
mencionar que este puesto tiene el vehículo de habitabilidad “CAMPER”,
funcionando en un 20%, ya que hasta el momento del relevo no funciona el aire
acondicionado, ni el sistema de agua (baño y ducha), faltando una revisión de
dicho equipo y una coordinación con la empresa BUSA, para su arreglo, siendo el
caso que por las altas temperaturas que registra la zona, se hace inhabitable
el CAMPER.
Cabe
mencionar que actualmente este puesto de control cuenta con un identificador de
insumos químicos denominado “STREETLAP MOBILE”, el cual no tiene botellitas de
vidrio para toma de muestras, también este puesto no tiene punzón para la
revisión en materias solidas tales como cargamentos de guano, arena, ladrillos,
etc.
IV.
CONCLUSIONES
A.
Posibilidades
Se
concluye que el Puesto de Control de Interdicción Terrestre PEDREGAL,
conformado por personal DIVICDIQ, DEPCANDRO, SUNAT, hace los esfuerzos para
combatir el TID y TIIQ, teniendo pocas posibilidades de golpear fuertemente a
estas organizaciones delictivas, ya que existen factores en contra, tales como
la corrupción, infidencia, factores de personal y logística; además en los
operativos realizados se ha podido apreciar que los bienes fiscalizados tales
como los hidrocarburos (gasolina y diesel) entran a las zonas de régimen
especial con todas las autorizaciones debidas, pasando por el control PNP sin
observaciones algunas; pero haciendo una OEBI, se sabe que en la ciudad de la
Merced se viene despachando dichos Hidrocarburos en forma continua en la
modalidad de hormiga, siendo estos hidrocarburos trasladados a las zonas de los
valles de Pichis – Palcazu y VRAEM (zonas de régimen especial) en forma oculta
entre su mercadería, es así que dichas organizaciones saben que el control
policial no se encuentra ubicado en la zona de mayor tránsito, aprovechándose
de esa situación para realizar sus actividades ilícitas.
B.
Probable
forma de acción
Las
organizaciones delictivas trabajan con informantes (pobladores) que les proveen
de horarios e información de los operativos programados en forma inopinada; es
posible que haya infidencia por parte de efectivos PNP del Puesto de Control de
Turismo y Protección al Medio Ambiente “PEDREGAL” que divulgaría los horarios y
forma de operar de los efectivos PNP DIVICDIQ – DEPCANDRO y SUNAT; también
estas organizaciones delictivas, aprovechándose de las debilidades y desanimo
de las FF.OO, y la rutina de los efectivos Natos del lugar, estarían evadiendo
el control policial, a cambio de una dadiva o promesa.
C.
Vulnerabilidades
Las
operaciones se ven vulnerables en los aspectos de:
·
Corrupción de funcionarios PNP de la Región Policial
Junín.
·
Información de operativos realizados proporcionados a
las organizaciones del TID y TIIQ, por pobladores de la zona de Pedregal.
·
Lluvias constantes que no permiten registrar
minuciosamente equipajes en los vehículos y camionetas.
·
Derrumbes que cierran la vía Carretera Marginal de la
Selva, que impiden el paso al distrito de San Ramón.
D.
Efectos
de las condiciones meteorológicas, del terreno y población sobre nuestras
Operaciones
·
Lluvias que impiden el registro, e implementos
impermeables.
·
Falta de iluminación potente en el Puesto de Control
de Pedregal.
·
Reducción de la cantidad de vehículos para su
registro, por información brindada por los pobladores.
E.
Formulación
y planeamiento de los EEI que deben ser aprobados por el Comandante.
·
Es necesario realizar acciones de contrainteligencia
en el Puesto de Control de Pedregal, para evitar las conductas infuncionales?
·
Es necesario acondicionar estructura de iluminación en
el Puesto de Control de Pedregal?
·
Se debe hacer pedidos de información al canal de
inteligencia para poder hacer una apreciación más precisa en lo referente al
accionar de la población y las organizaciones delictivas?
·
Es necesario las reparaciones del vehículo de
habitabilidad “CAMPER”?
·
Es necesario la asignación de más personal DIVICDIQ ,
para las operaciones de Interdicción Terrestre en Pedregal?
·
Sera necesario el traslado del Puesto de Control de
Interdicción Terrestre de la Provincia de Chanchamayo a la Provincia de Satipo,
para optimizar la producción de comiso e incautaciones de Bienes Fiscalizados?
·
Deberá asignarse vestimenta e implementos necesarios
para contrarrestar la lluvias y eventos meteorológicos?
·
Se deberá coordinar con las fuerzas amigas, tales como
el EP MGP y FAP, para tener apoyo en lo referente a vuelos desde la ciudad de
Lima hacia Mazamari (Satipo) y viceversa, evitando así la demora de relevos si
ocurriese un evento como derrumbe y paros de la población?.
EL TOPO
PANNEAUX FOTOGRÁFICO
VISTA
DEL FRONTIS DEL DEPARTAMENTO DE TURISMO Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Y DEL MURO PROTECTOR QUE SIRVE COMO CUBIERTA
VISTA
DE LA UBICACIÓN DEL VEHICULO DE HABITABILIDAD CAMPER – COSTADO DERECHO DEL
DEPTUPRAMB
VISTA
PANORAMICA DE LOS LOCALES COMERCIALES DE VENTA DE COMIDAS DONDE PASAS ALIMENTOS
EL PERSONAL PNP DE PEDREGAL Y PERSONAS TRANSEUNTES
VISTA
PANORAMICA DE LOS PUESTOS DE VENTA DE GOLOCINAS, GASEOSAS Y CASAS CONFORMANTES
DE LA LOCALIDAD DE PEDREGAL.